La transformación y los avances de la carpintería
La transformación y los avances que se han producido en el mundo de la carpintería han sido muy importantes en las últimas décadas, lo que ha hecho que los carpinteros hayan tenido que adaptarse a los cambios y en cierto modo hayan innovado en sus métodos de trabajo. Una carpintería de los años 80 o de los años 90 difícilmente tenía acceso a maquinaria eléctrica que permitiera automatizar tareas e industrializar trabajos. En ese sentido, la profesión de carpintero se centraba en trabajos manuales sobre todo tipo de madera, utilizando herramientas que facilitaran todo tipo de trabajo.
El clásico carpintero del pueblo o del barrio se encargaba de construir puertas y montarlas, colocar sets completos de ventanas y persianas, mesas, sillas, armarios a medida o lo que hiciera falta. Era una profesión muy polivalente y muy completa que con el paso de los años la industrialización y la maquinaria eléctrica ha tendido a especializar en ciertos trabajos.
Automatización de procesos de carpintería
Con la llegada de máquinas industriales que permitían automatizar procesos, las carpinterías dieron un paso adelante en la realización de su trabajo. Podían entregar trabajos a los clientes de una forma mucho más rápida y a menor coste.
Máquinas específicas como la de control numérico permiten crear prácticamente cualquier forma o estructura que seamos capaces de diseñar con el programa informático correspondiente.
Este camino hacia la industria automatizada de la carpintería permitió a los carpinteros agilizar su trabajo, pero también aparecieron nuevos modelos de negocio que tienden a especializar los trabajos que realizan las carpinterías.